Una comprensión de la cultura que nos rodea requiere una comprensión no solo de las diferencias de idioma, sino también de las diferencias en el conocimiento, las percepciones, las creencias, las actitudes y los comportamientos.
La cultura (del latín cultura derivado de colere, que significa “cultivar”) generalmente se refiere a patrones de actividad humana y las estructuras simbólicas que dan significado e importancia a tales actividades.
La definición más frecuente de cultura puede ser:
La cultura es entendida como sistemas de símbolos y significados que incluso sus creadores cuestionan, que carecen de límites fijos, que están en constante cambio y que interactúan y compiten entre sí.
La cultura se puede definir como todas las formas de vida, incluidas las artes, las creencias y las instituciones de una población que se transmiten de generación en generación. La cultura ha sido llamada “el modo de vida de toda una sociedad”. Como tal, incluye códigos de costumbres, vestimenta, idioma, religión, rituales, arte. normas de conducta, como la ley y la moral, y sistemas de creencias.
Las definiciones de cultura cubren una amplia gama de perspectivas. Cuando les pido a los participantes en mis talleres de negocios que describan la cultura, las siguientes son palabras y frases que usan: comida, religión, idioma, música, región o geografía, etnia, ropa, etc. Generalmente, siempre hay una persona que levanta la mano tímidamente y dice: “Creo que la cultura es más que eso. Son las cosas que no vemos, como nuestras creencias o puntos de vista sobre el género”. Ambos son correctos: la cultura representa las cosas que vemos, tanto las cosas tangibles como las intangibles.
El iceberg, una metáfora comúnmente utilizada para describir la cultura, es un gran ejemplo para ilustrar lo tangible y lo intangible. Cuando se habla de cultura, la mayoría de la gente se enfoca en la “punta del iceberg”, que se considera que constituye el 10% del objeto. El resto del iceberg, el 90%, está por debajo de la línea de flotación. La mayoría de los líderes en las empresas, cuando abordan situaciones interculturales, captan las cosas que ven, cosas en la “punta del iceberg”. Esto significa que nunca abordan las cuestiones y los problemas culturales que están por debajo del nivel superficial. Las soluciones se convierten en curitas temporales que cubren sistemas culturales profundamente arraigados.
Una vez un gerente definió la cultura como “un monstruo”. Después de algunas risas del grupo, aclaró su declaración: “Es tan complicado y, a veces, es demasiado grande para manejar. Y da miedo porque no sabes a lo que te enfrentas”. Lo que dijo suena cierto para muchas personas y empresas que trabajan en entornos multiculturales. Ciertamente no es divertido arreglar los líos culturales, los errores o los malentendidos, y cuando no se abordan de inmediato, pueden dar lugar a grandes conflictos culturales. La capacidad de reconocer los propios errores culturales y tener el compromiso de aprender lo que trae la cultura es una habilidad que uno debe tener en el trabajo de inteligencia cultural.
Esta definición de cultura como un “monstruo” es una que mira a la cultura y sus manifestaciones. Algunos incluso pueden decir que es negativo y que no pinta la cultura de manera positiva. Desde mi experiencia trabajando con líderes, definir la cultura no se trata de aspectos positivos o negativos, la cultura simplemente es, y es por eso que puede ser un desafío describirla. Las definiciones de cultura generalmente incorporan una expresión de valores y creencias de grupos, el aprendizaje que ocurre en grupos y las expresiones de esas normas culturales.
La siguiente es una definición de cultura que se usa en este libro y que será útil en su trabajo: Esta definición de cultura ha sido adaptada de la definición de cultura de Edgar Schein.
La cultura consiste en las creencias, valores y suposiciones compartidas de un grupo de personas que aprenden unos de otros y les enseñan a otros que sus comportamientos, actitudes y perspectivas son las formas correctas de pensar, actuar y sentir.